lunes, 30 de noviembre de 2009

Gestión de la Pequeña Empresa (4º Medio) II Parte



1. Diseña un proyecto factible de empresa.
- Formato en blanco del Proyecto inicial.
- Ejemplo Power Point presentación empresa.
- Creación PYMES.
- Financimiento PYMES.

2. Constituye legalmente una empresa.
- Inicio de Actividades.
- Formulario 4415.
- Timbraje de documentos.
- Formulario 3230.

3. Determina los procedimientos más apropiados para la administración del personal.
- Definición de términos.
- Tipos de Contratos. (INACAP)
- Modelo en Blanco de Contrato.
- Afiliación AFP y Seguro de Cesantía.
- Desafiliación AFP.
- Modelo en Blanco de Finiquito.
- Dirección del Trabajo: Definiciones, consultas, etc.
- Liquidación de Sueldo.

4. Comercializa el producto obteniendo el máximo de beneficios.
- Plan de Comercialización.
- Documentos a completar:
a) Cheque. b) Factura. c) Boleta.
- Cómo vender mi producto en 6 palabras.
- Cálculo Ingresos - Egresos.

5. Realiza la evaluación final de la gestión de la empresa en función de la planificación inicial.
- Portada.
- Información recolectada.
- Cálculo de Ingresos - Egresos: Rentabilidad.
- Pauta de Coevaluación Grupal.
- Ejemplo Presentación Cierre de la Empresa.

Gestión de la Pequeña Empresa (4º Medio)


Los alumnos y las alumnas que egresen de la Educación Media Técnico-Profesional se
integrarán a empresas y, eventualmente crearán la suya, pero en ambos casos, deberán
desempeñarse tomando decisiones y apoyando actividades de gestión, principalmente
si se trata de empresas pequeñas donde sus trabajadores asumen en forma conjunta
los aspectos productivos y administrativos. Tomando en cuenta lo anterior, el presente módulo introduce al estudiante en aspectos básicos que le permitirán:
• Diseñar un proyecto empresarial factible.
• Constituir y legalizar una empresa.
• Organizar la gestión productiva y de comercialización de una empresa.
• Organizar la administración y la gestión financiera de una empresa.

Entrenamiento de la Condición Física (4º Medio) II Parte


- Resistencia orgánica. Ejercicios de resistencia aeróbica y anaeróbica.
- Fuerza. Ejercicios de resistencia muscular localizada, con utilización del
propio peso corporal y sobrecarga
.
- Flexibilidad. Ejercicios de soltura y elasticidad; de estiramiento de los músculos
reguladores de las articulaciones de la cadera, hombro y columna

lumbar.

Entrenamiento de la Condición Física (4º Medio)


El objetivo general del módulo es lograr que cada alumno y cada alumna se habilite
para diseñar un programa de entrenamiento físico orientado a mantener, desarrollar y
recuperar sus capacidades físicas, respondiendo a las diversas demandas impuestas
por el desempeño laboral productivo.

Expresión Plástica (4º Medio) II Parte


- El paisaje natural y urbano en su conjunto.
- El color en el paisaje natural o urbano.
- La historia del arte.

Expresión Plástica (4º Medio)


Los aprendizajes de este módulo tienen como propósito fundamental que las alumnas y
los alumnos puedan conocer, valorar y expresarse a través de diversos medios artísticos, tendientes a desarrollar la sensibilidad estética, motivar su imaginación creadora, plasmar su identidad personal y cultural. En otras palabras, los ámbitos que estructuran el presente módulo se refieren a creación, investigación, apreciación y reflexión artística utilizando recursos plásticos que estimulen la expresión juvenil tales como:
dibujo, gráfica, diseño, video, fotografía, pintura, escultura, instalaciones y técnicas mixtas.

Trabajo con Grupos y Comunidades (4º Medio) II Parte.


- Definición Grupo Social
- Definicion Comunidades
- Resolución de Conflictos
- Toma de decisiones participativas.

lunes, 16 de noviembre de 2009

Trabajo con Grupos y Comunidades (4º Medio)


El objetivo de este módulo es que los alumnos y las alumnas logren aprendizajes para trabajar adecuadamente con grupos y/o comunidades utilizando los distintos fundamentos teóricos y conceptuales necesarios para el trabajo con grupos y/u organizaciones sociales, los que por lo general se desarrollan en un contexto comunitario o local determinado.
Para ello es necesario que el alumno o alumna:
• Realice una comprensión previa de la importancia de generar espacios participativos.
• Sea capaz de comprender las distintas dinámicas que se generan al interior de
las organizaciones.
• Ejercitar las distintas técnicas de trabajo que les permitan generar dichos espacios.
Este módulo permite que el alumno y alumna además de aplicar formas de trabajo con diversas personas, grupos y/ o comunidades sea capaz de innovar, experimentando nuevas formas de trabajo, buscando nuevas técnicas que respondan a las necesidades y
características de cada grupo humano con el cual le toque trabajar.
A su vez deberá aprender el sentido de todas las técnicas que usualmente se utilizan para el trabajo con grupos, distinguiendo claramente el momento y la circunstancia en la que deberá aplicar cada una de las técnicas.

Excrusión y Campismo (4º Medio) II Parte


- Normas de protección del medio ambiente.
- Ecología.
- Descargas desde la Web de los Scout.

Excursión y Campismo (4º Medio)


El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas sean capaces de organizar y realizar actividades recreativas al aire libre, adquiriendo técnicas y estrategias fundamentales para el trabajo físico con grupos, organizar campamentos e instalarlos.
En cuanto a las implicancias que esto tiene en el entorno natural, éstas se manifiestan en una actitud distinta, de apertura y en una disposición positiva para la adquisición de elementos formativos, convirtiéndose en una herramienta esencial en el quehacer profesional.
Este módulo es importante, puesto que vincula las actividades recreativas, con las actividades en ambientes naturales como el excursionismo y campismo, lo cual es determinante, ya que en ocasiones sentimos emociones de agrado o desagrado al vernos
enfrentados a diferentes lugares o situaciones, lo que nos predispone a una buena o
mala receptividad de los hechos que allí ocurren, llegando en muchas oportunidades a
ser determinante al momento de evaluar una experiencia.
A través de este módulo se espera que los alumnos y alumnas conozcan y se apropien de las técnicas de estas dos disciplinas, así como de todo lo referente a estrategias y formas de actuar y aprovechar el medio, para que puedan desenvolverse de manera más segura y cómoda en un entorno natural.

Elaboración de Proyectos Sociales y Culturales (4º Medio) II Parte


- ¿Qué es un proyecto?
- Cuándo y para qué se elaboran proyectos.
- Distintos modelos para elaborar proyectos. Formulario 2

Elaboración de Proyectos Sociales y Culturales (4º Medio)


El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas logren los aprendizajes para detectar temas, necesidades o problemas para proyectos, elaborar el contenido, los presupuestos de los proyectos, y presentarlos a las instancias correspondientes.
Los aprendizajes de este módulo permitirán que los jóvenes sean capaces de elaborar y presentar, junto con sus equipos de trabajo y/u organizaciones, proyectos correctamente formulados a diversas fuentes de financiamiento disponibles en el país. Esto permitirá hacer un mejor uso de los recursos públicos y privados disponibles para financiar actividades y/o programas sociales y culturales.

Prevención de la Violencia Intrafamiliar (4º Medio) II Parte


- Ley sobre violencia intrafamiliar (N° 19.325).
- Definiciones, categorías y formas de violencia intrafamiliar.
- Violencia en contra de los niños.

Prevención de la Violencia Intrafamiliar (4º Medio)


El objetivo de este módulo es que los alumnos y las alumnas desarrollen aprendizajes relativos a la prevención e identificación de situaciones de violencia intrafamiliar, así como los canales adecuados para derivar casos donde ésta se presente.
La problemática que aborda este módulo es de gran importancia para el mejoramiento de la salud mental y calidad de vida de las personas, dado que las cifras recientes en nuestro país muestran datos alarmantes (26% de los niños sufren algún tipo de maltrato físico y sobre un 25% de las mujeres).
Para el desarrollo de estos aprendizajes debe realizarse un trabajo analítico desde la realidad que los alumnos y las alumnas conocen, para así ir avanzando y profundizando en los distintos enfoques explicativos que existen respecto del tema.

Prevención del Consumo de Drogas Lícitas y Ilícitas (3º Medio) II Parte


- Las drogas y el alcoholismo.
- Conductas de riesgo en personas jóvenes y adultas.
- Niveles de consumo de alcohol, características que identifican a un consumidor
en peligro de dependencia
.

Prevención del Consumo de Drogas Lícitas e Ilícitas (3º Medio)


El objetivo de este módulo es que los alumnos y las alumnas desarrollen aprendizajes relativos a la prevención del consumo de drogas y alcohol y la orientación primaria para situaciones donde ya se detectó el consumo abusivo de alguna de estas substancias.
Este módulo profundiza en temáticas vinculadas al trabajo con grupos y comunidades.

Seguridad y Primeros Auxilios (3º Medio) II Parte


- Manual Básico Primeros Auxilios.
- Generalidades sobre tipos de lesiones, características y detección.
- Vendajes e inmovilizaciones.

Seguridad y Primeros Auxilios (3º Medio)


El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas adquieran y desarrollen habilidades para proceder en forma adecuada y óptima en caso de accidentes, dando los primeros cuidados y evitando (dentro de lo posible), el agravamiento del lesionado.
Este módulo trata un área muy importante dentro de las actividades sociales, ya que se refiere a la seguridad y los primeros auxilios. Es importante ya que en ocasiones la ocurrencia o forma de actuar en situaciones críticas, marcará el éxito o fracaso de alguna actividad grupal.
Con este módulo además del aprendizaje de las técnicas específicas de aplicación deprimeros auxilios, es relevante considerar el aprendizaje acerca del necesario control y tranquilidad que deben tener los alumnos y alumnas ante situaciones de accidentes, para así evitar situaciones más complicadas con el resto de los participantes de las actividades.
Un tercer aprendizaje relevante es el de la prevención o aplicación de normas de seguridad.
El alumno y alumna debe desarrollar una visión global, de modo de estar en condiciones de evaluar situaciones riesgosas, prevenirlas y además anticipar la forma de actuar en caso de que ocurran accidentes.

Programas y Beneficios Sociales (3º Medio) II Parte


- Características y funcionamiento del Estado.
- Características generales de la política social chilena.
- Organismos del estado, sus funciones y programas sociales.

Programas y Beneficios Sociales (3º Medio)


El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas logren reconocer, identificar y utilizar los distintos programas y beneficios sociales privados y públicos existentes en nuestro país, para orientar durante el desarrollo de su labor a grupos y comunidades.
Para lograr dichos objetivos se pretende que el alumno o alumna:
• Identifique el tipo de requerimiento y o problema que se le está señalando.
• En la resolución de dicho problema y/o requerimiento utilice la red de programas
y beneficios sociales existentes.
• Oriente a grupos y comunidades en la resolución de problemas de índole legal
utilizando los beneficios legales existentes en nuestra legislación y que rigen
para las organizaciones sociales.
Para ello, el estudiante debe desarrollar habilidades para la búsqueda de información respecto de dichos beneficios, siendo capaz de trasmitir eficientemente dicha información utilizando canales formales de información, como asimismo diseñando nuevas estrategias para la búsqueda de esa información. En ese sentido puede tener a su vez un rol de difusión de dichos beneficios.

Organización de Actividades Sociales y Culturales (3º Medio) II Parte


- Tipos de Planificación.
- Métodos de recolección de información, información de fuentes primarias y secundarias.
- Instrumentos de recolección de información.

Organización de Actividades Sociales Culturales (3º Medio)


El objetivo general de este módulo es que los alumnos y alumnas sean capaces de diagnosticar, planificar, controlar y ejecutar actividades sociales y culturales con grupos y comunidades de diversas edades y condiciones sociales.
Los aprendizajes logrados en este módulo permitirán a los alumnos y alumnas desarrollar con éxito el diseño e implementación de las actividades de desarrollo y/o animación comunitaria que se propongan. Les permitirán por otra parte, llevar un registro y control de cada una de las etapas de las actividades que desarrollen, así como también les permitirán socializar con su equipo de trabajo lo realizado y lo por realizar.

Expresión Corporal y Teatral (3º Medio) II Parte


- Técnicas de relajación.
- Técnicas de eliminación de tensiones.
- Técnicas de expresión corporal.
- Técnicas de respiración.
- Técnicas de impostación de la voz y hablar en público.
- Técnicas de expresión teatral.

Expresión Corporal y Teatral (3º Medio)


El objetivo de este módulo es que los alumnos y las alumnas desarrollen aprendizajes relativos a la expresión corporal y teatral, como una herramienta para el trabajo con grupos y comunidades. La idea es que sean capaces de utilizar técnicas de trabajo corporal que le permita a las personas reconocer mejor su cuerpo y relajarse, así como técnicas de expresión teatral de modo que puedan montar y organizar pequeñas obras de teatro.
Este módulo se complementa con el de trabajo con grupos y comunidades y el de habilidades básicas para la comunicación interpersonal.
Para el desarrollo de estos aprendizajes debe realizarse un trabajo fundamentalmente práctico donde se desarrollen diversas técnicas teatrales y de trabajo con el cuerpo desde una perspectiva de relajación y búsqueda del bienestar.

Actividades Deportivas (3º Medio) II Parte


- Reglamento del fútbol.
- Reglamento del básquetbol.
- Reglamento del voléibol.

Actividades Deportivas (3º Medio)


El objetivo de este módulo es que los alumnos y alumnas desarrollen habilidades para poder organizar, dirigir y realizar actividades deportivo-recreativas, además de adquirir los fundamentos básicos de tres disciplinas deportivas, así como los fundamentos de manejo y utilización de áreas deportivas e instrumentos de evaluación física.
La recreación, así como los deportes vistos con un fin recreativo son una respuesta a las nuevas necesidades del ser humano, ya que permiten enriquecer la vida satisfaciendo necesidades básicas como la de contacto social y físico, ayudando a liberar tensiones acumuladas en el diario vivir, además de ser un medio placentero de utilizar el tiempo y de mejorar la salud, jugando un rol de humanización de la sociedad actual dando equilibrio y compensación en relación a las obligaciones que debe cumplir.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Visita nuestro Colegio



Colegio perteneciente a la orden religiosa de las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento, imparte una Educación basada en valores propios del carisma mercedario:

“Liberar educando a niños, jóvenes y sus familias; creando espacios de encuentro donde se sientan amados, vivenciando los valores de Cristo Redentor y de María de la Merced”.

Pretende formar hombres y mujeres que amen y sigan a Cristo Redentor, en su misterio eucarístico y que vivan el amor a los hermanos, siendo fermentos de comunión y liberación.

Imparte desde Pre – Kinder, hasta la formación Técnico Profesional, en 3 especialidades: :
- Administración.
- Atención Social y Recreativa.
- Atención de Párvulos.

Es de carácter gratuito, atiende a las necesidades educativas de la Comuna y alrededores.

INSCRIPCIONES EN:
Dirección: Almirante Latorre #800, Santa María, Provincia de San Felipe, V Región, Chile.
Fono Fax: 34 — 582059
E — mail: santamariadeaconcagua@gmail.com
Horario Atención: 09:00 — 13:00 horas y 14:00 — 17:00 Lunes a viernes.

Perfil de Egreso


Al egresar de la Educación Media Técnico-Profesional, los alumnos y las alumnas habrán
desarrollado la capacidad de:
1. Planificar, desarrollar y evaluar en equipo, bajo las indicaciones de profesionales,
programas recreativo-deportivos diferenciados de acuerdo a distintos grupos
etáreos y sociales.
2. Aplicar técnicas de difusión y promoción de programas, eventos y actividades
recreacionales y deportivas.
3. Desarrollar habilidades de conducción grupal y aplicar técnicas de animación.
4. Conocer, dominar y aplicar los principios, fundamentos y técnicas propias de las
actividades recreacionales al aire libre y de aventura.
5. Aplicar, con la asesoría profesional pertinente, instrumentos evaluativos que
definan condición física y habilidades motoras de los beneficiarios.
6. Manejar y mantener adecuadamente los recursos materiales propios de las disciplinas
recreativo-deportivas.
7. Conocer y aplicar los principios básicos de administración para el cuidado y
mantención de recintos recreativo-deportivos.
8. Aplicar técnicas básicas de seguridad y primeros auxilios.
9. Conocer y dominar los marcos jurídicos, reglamentos y bases recreativo-deportivas
que regulan cada disciplina o actividad.
10. Elaborar planes y proyectos que concursen a subsidios o financiamientos diversos.
11. Prevención de riesgos y primeros auxilios.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Bienvenidos


El objetivo del Blog, es la de proveer de información a los estudiantes de la Especialidad de Atención Social y Recreativa, del Colegio "Santa María de Aconcagua"; tanto de 3º Medio como de 4º Medio.

Además, se desea dar a conocer los Módulos que se imparten y las actividades que se realizan, por los estudiantes.

Carolina Ferrari Castro.